En este artículo te contamos todo lo que puedes hacer para cuidar a tu mejor amigo durante una emergencia. Y es que, si tu mascota necesita atención urgente, podrás solicitar un crédito con nosotros de hasta 300 euros y devolverlo en 30 días, pero... vayamos por partes:
Dado que en España el servicio veterinario no está cubierto por la sanidad pública, otras opciones a explorar además de los créditos Vivus sería:
La primera sería acudir a asociaciones protectoras de animales. Existen diversas organizaciones no gubernamentales en España que ofrecen asistencia veterinaria low-cost o incluso gratuita. Por ejemplo, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP) trabaja desde 1928 en pro del bienestar animal, proporcionando servicios veterinarios y promoviendo la adopción responsable. Asimismo, la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) colabora con diferentes entidades para facilitar el acceso a cuidados veterinarios. También podrías llamar a una asociación protectora municipal cerca de ti y preguntar si pueden ayudarte de alguna manera. Las personas que trabajan aquí aman a los animales y podrían solidarizarse con tu causa.
Otra alternativa podría ser ir a una clínica veterinaria comunitaria que ofrezca servicios a precios reducidos para propietarios con ingresos limitados. Tendrás que buscar una en tu ciudad, ya que estas clínicas son privadas pero ofrecen planes con precios reducidos para cuidar de la salud de todas las mascotas de manera responsable.
Una tercera alternativa sería acudir a las facultades de veterinaria. Estas suelen disponer de hospitales clínicos donde los estudiantes, bajo supervisión de profesionales, ofrecen servicios a precios más asequibles. El objetivo es que los futuros veterinarios adquieran experiencia práctica, así que debes tener en cuenta que esta alternativa no será tan eficiente como ir al veterinario.
Por último, existen iniciativas como 'Veterinario Solidario' que conectan a propietarios de mascotas con clínicas que ofrecen descuentos y promociones en servicios veterinarios. Puedes recibir sus notificaciones por WhatsApp para mantenerte informado de sus campañas. El problema es que, ante una emergencia, es probable que no tengan los medios para solucionar tu problema.
Si tu situación con tu perro o gato requiere atención inmediata y tus recursos económicos son limitados, también puedes plantearte solicitar préstamos personales.
En Vivus ofrecemos opciones adaptadas para cubrir gastos imprevistos, como los relacionados con la salud de tu mascota. Con nosotros podrás obtener hasta 300 euros en 15 minutos en el primer préstamo, sin intereses ni comisiones, siempre que se devuelva en un plazo de 30 días. Para clientes recurrentes, la cantidad puede aumentar hasta 1.400euros con condiciones de devolución flexibles. El proceso de solicitud es sencillo y se realiza completamente online desde nuestra página web.
Ahora bien, antes de optar por esta opción, te animamos a evaluar tu capacidad de reembolso. Nuestros microcréditos están diseñados para cubrir necesidades urgentes y puntuales y siempre instamos a nuestros clientes a utilizarlos de manera responsable. Si crees que podrás devolver el préstamo en 30 días, ¡adelante! Estaremos encantados de ayudarte.
Por último, no podemos cerrar este artículo sin ofrecerte algunos consejos para asegurar el bienestar de tu amigo peludo y evitar visitas innecesarias al veterinario o, por lo menos, asegurarte de que, si el momento llega, tengas los medios para hacerle frente.
Una de las mejores maneras de estar preparado para gastos inesperados es crear un fondo de emergencia para tu mascota. Al igual que con las finanzas personales, reservar una pequeña cantidad cada mes puede marcar una gran diferencia cuando surja una urgencia veterinaria.
Lo ideal es ahorrar una cantidad de dinero que cubra al menos una visita al veterinario y un tratamiento básico, que de media podrían ser unos 300 o 500 euros dependiendo de la clínica. Puedes automatizar una transferencia mensual a una cuenta de ahorros o incluso utilizar una hucha física donde depositar pequeñas cantidades cada mes. Un fondo de 3000 euros debería ser suficiente para cualquier imprevisto peludo.
Los seguros para mascotas cubren gastos veterinarios imprevistos, como accidentes, enfermedades o tratamientos prolongados. Hay pólizas simples que cubren consultas y vacunas, y otras más completas, que incluyen cirugías y hospitalización (dos de los servicios veterinarios más caros).
Si te decantas por esta opción, ten en cuenta que contratar un seguro cuando tu mascota es joven y su salud está en su apogeo sale más económico y asegura mejores condiciones. Hacerlo si el animal es más mayor y ya está enfermo sería más caro o, incluso, imposible en ciertas aseguradoras.
Más allá de estar preparado económicamente, establecer hábitos de vida más saludables para tu mascota te ayudará a evitar problemas de salud en tu perro o gato. Es simple:
● Mantén una alimentación equilibrada y adecuada a la edad, raza y tamaño de tu mascota. Esto evitará problemas de sobrepeso y enfermedades cardíacas o relacionadas con la mala alimentación.
● Estimula a tu mascota con ejercicio regular: paseos largos en perros y juegos de al menos 20 minutos con gatos. El sedentarismo es una de las principales causas de enfermedad en perros y gatos.
● Establece una rutina de higiene y prevención, como la desparasitación periódica, el cuidado dental y las revisiones veterinarias anuales.
● Evita exponer a tu mascota a riesgos innecesarios. Mantén tu hogar libre de alimentos y plantas tóxicas para animales, asegura los espacios donde pueda quedarse atrapado y supervisa siempre sus paseos para prevenir accidentes.
Las mascotas son un miembro más de la familia y su salud es una prioridad. Sigue nuestros consejos si necesitas un veterinario para tu gato o perro pero no tienes dinero, y no olvides que, en Vivus, podemos ayudarte con nuestros microcréditos.